El mundo de la consultoría es altamente criticado por muchos desarrolladores software. Muchas son nombradas con el apelativo de «cárnicas», de hecho, existe la web Malditas Consultoras (anteriormente Putas Consultoras) que trata de dar luz sobre aquellas que merecen la pena dada la baja calidad del sector.
Y precisamente, decidieron reinventar la manera de hacer consultora a nivel interno, organizarse de una manera más humana y más participativa. Hemos querido investigar sobre ellos, y les hemos lanzado una entrevista en las que analizamos muchos aspectos: organización, salarios, horario, toma de decisiones, situaciones difíciles… ¡No te lo puedes perder!
Cómo sabéis, en NeuronForest fomentamos la autoorganización empresarial para ayudar a las empresas a ser más digitales y humanas. En este camino, buscamos empresas que hayan llevado la autoorganización a niveles muy altos, y esta vez hemos descubierto la empresa argentina 10Pines.
Desde NeuronForest llevamos meses hablando de autoorganización y de empresas que se autoorganizan. Creemos que las empresas que aumentan sus niveles de autoorganización, consiguen ser más competitivas en el mundo digital. Scrum, Kanban o XP, son métodos y frameworks que aparecen hace muchos años y que se agrupan en el Desarollo Ágil de Software. Todos ellos hablan de autoorganización como elemento clave, de inteligencia colectiva en la toma de decisiones y de dejar a los equipos libertad para superar los retos que se presenten.
Desde NeuronForest queremos ayudar a las Organizaciones a ser más digitales, autónomas, y humanas. Una de las labores que hemos empezado a desarollar es visitar empresas con culturas diferentes a las que ya conocemos (desde empresas, ONGs, etc). Estas organizaciones son las que podemos conocer como organizaciones Teal, dentro de la definición de Frederic Laloux. Estas tienen una apuesta clara por las personas, dejándoles tomar decisiones, lo que supone un ejercicio de libertad, y sobretodo, de muchísima responsabilidad.
Muchos de los que hemos trabajado en modo Agile, bien sea como Scrum Master, Agile Coaches, Product Owners o desarrolladores en equipos Scrum o Kanban, sabemos que estamos teniendo muchos problemas para poder hacerlo en las organizaciones. Es difícil tener equipos multidisciplinares con todas las habilidades que necesitamos cuando estamos organizados en departamentos estancos, Nos cuesta colaborar cuando nuestras empresas nos ponen objetivos individuales y nos miden de esa manera. Además, es difícil autoorganizarse cuando hay jerarquías y es difícil tomar decisiones cuando hasta el Jira viene impuesto por la organización. ¿Agile no iba a cambiar el mundo?
Hace aproximadamente un par de meses, como cualquier padre o madre que se precie, nos tocó ir a un cumpleaños infantil. Sí, duele ver cuando la agenda de tus hijos está mucho más cargada de eventos sociales que la tuya propia… pero este post no es precisamente para tratar esos temas.
El cumpleaños se celebraba en uno de esos parque de bolas, que tan concurridos y tan de moda están. En mi experiencia, he encontrado varios tipos:
Cuando empezamos a aplicar Scrum, una de las primeras preguntas que debemos hacernos es “¿Cuánto queremos que dure el sprint?”. La respuesta es muy sencilla: depende.
Los sprints son las iteraciones para poder conseguir incrementos de nuestro producto. Su duración debe ser de 30 días o menos. Normalmente su duración se determina en semanas (mínimo 1 semana, y máximo 4 semanas).
Perfecto, y ahora que conocemos la teoría… ¿cuánto debe durar mi sprint? Pues depende.
A continuación os expongo mi opinión sobre elegir sprints de distintas duraciones:
En un primer momento nuestro impulso fue borrar esta primera entrada de prueba, haciendo un saludo al mundo, un brindis al sol.
Pero inmediatamente, nos planteamos este primer post como un lienzo en blanco en el que hacer una declaración de intereses, un folio con todo el espacio a nuestra disposición para poder gritar un «Hola a todos! Ya estamos aquí!!».
Neuron Forest | Servicios | Blog | Contacto
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.