Un equipo es un núcleo cuya complejidad puede ser proporcionalmente igual a sus disfunciones. Según nos comenta el autor Patrick Lencioni, en su libro “las cinco disfunciones de un equipo”…
El trabajo en equipo puede ser considerado como un sistemas complejo, donde se aúnan las aptitudes y actitudes por un fin común. Sin embargo, puede poseer disfunciones asociadas, como por…
Una de las mayores disfunciones de un equipo es la tendencia de sus miembros a ocuparse de algo distinto a las metas colectivas del grupo. Sin embargo, un equipo que…
Cada vez es más frecuente hablar de equipos autoorganizados en las empresas. Pero ¿realmente se les da autonomía a los equipos para tomar sus propias decisiones? Quizás no siempre sucede,…
Muchas empresas están incorporando el concepto del desarrollo ágil de software, es más muchas de ellas lo están expandiendo en sus organizaciones a otras áreas: recursos humanos, financiero, marketing o…
La autoorganización empresarial empieza a demostrar que funciona, que en los sitios donde se apuesta por ella se consiguen resultados. Este tipo de modelos se basan en la idea de…
Cómo sabéis, en NeuronForest fomentamos la autoorganización empresarial para ayudar a las empresas a ser más digitales y humanas. En este camino, buscamos empresas que hayan llevado la autoorganización a…
Desde NeuronForest llevamos meses hablando de autoorganización y de empresas que se autoorganizan. Creemos que las empresas que aumentan sus niveles de autoorganización, consiguen ser más competitivas en el mundo…
Desde NeuronForest queremos ayudar a las Organizaciones a ser más digitales, autónomas, y humanas. Una de las labores que hemos empezado a desarollar es visitar empresas con culturas diferentes a…
Muchos de los que hemos trabajado en modo Agile, bien sea como Scrum Master, Agile Coaches, Product Owners o desarrolladores en equipos Scrum o Kanban, sabemos que estamos teniendo muchos…